Categoría: familia

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

ATRÉVETE A SENTIR, ATRÉVETE A CUIDAR Y CUIDARTE

acceso guía

La sexualidad es, según la OMS “una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad…, influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y por tanto está relacionada con nuestra salud física y mental”. Y es en este sentido que la sexualidad se educa, como se educan otras dimensiones del desarrollo infantil y adolescente y la educación afectivo sexual es un derecho humano de niños, niñas y adolescentes.

En este contexto surge esta guía….

LA SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

ACCESO AL ESTUDIO

La salud mental de los y las jóvenes universitarias se ha convertido en un tema de creciente preocupación. En los últimos años se han identificado bajos niveles de bienestar emocional de algunos sectores de la población, especialmente agravados por los efectos de la pandemia de la COVID-19, que plantean implicaciones preocupantes desde el punto de vista de la Salud Pública

  • Más del 50% del estudiantado ha percibido la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental recientes durante el pasado cuatrimestre.
  • Más del 50% del estudiantado universitario ha consultado alguna vez con algún profesional sanitario por un problema de salud mental.
  • La prevalencia de ansiedad moderada o grave es de aproximadamente uno/a de cada dos estudiantes.
  • El estudio incluye propuestas de mejora del bienestar emocional del estudiantado en las universidades como el fomento de espacios de encuentro entre el estudiantado y el profesorado o la mejora en la difusión sobre los servicios específicos de apoyo a la salud mental.
  • Con la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) las universidades deberán contar en adelante con servicios de prevención y orientación psicopedagógica y de fomento del bienestar en los campus. 

AFRONTAR UN DIVORCIO SIN HACER DAÑO A LOS HIJOS

Pasar por un divorcio es una situación extremadamente difícil, que suele generar una profunda crisis en el seno de la familia que lo vive.

En ocasiones, los cónyuges que deciden poner fin a su convivencia, inmersos en su propio dolor, se olvidan de que los niños son las principales víctimas de este proceso.

Existen múltiples estudios que revelan que, tras una fase lógica de adaptación, los hijos son capaces de aceptar con normalidad la nueva situación que se da a raíz la ruptura. No obstante, para que esto sea así es imprescindible que los padres sepan cómo afrontarlo.

Te ofrecemos cinco recomendaciones muy útiles para que el divorcio no deje secuelas emocionales en tus hijos:

× ¿Cómo puedo ayudarte?