Autor: Cándida Prieto

La salud mental, aspecto clave en el Código de la Discapacidad

acceso al documento

  El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva actualización del Código de la Discapacidad, un documento editado por el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial, consistente en un compendio de toda la legislación española relativa a discapacidad existente en la actualidad.

  El Código incluye 200 normas, de las cuales 22 se recogen a texto completo y 178 de forma fraccionada, sintetizando así en un solo documento toda la normativa jurídica, nacional e internacional, relacionada con la discapacidad.

  Con este documento divulgativo y accesible se pretende facilitar la búsqueda de normas jurídicas relacionadas con discapacidad, tanto a especialistas jurídicos y profesionales que trabajan en este ámbito de intervención (por ej., psicólogos/as), como a aquellas personas que, con alguna discapacidad o sin ella, quieran hacer una primera aproximación a una cuestión que les preocupe o en la que estén interesados.

  Tal y como señalan sus autores, el Código pone a disposición una herramienta útil, rigurosa y fiable en constante actualización, y se espera que pueda ser también de interés para los responsables públicos, a la hora de diseñar las diversas estrategias e impulsos políticos orientados a fortalecer los derechos de las personas con alguna discapacidad.

Información turística en lectura fácil

acceso a web

Plena inclusión España ha lanzado un espacio web que recopila información en lectura fácil sobre turismo nacional, con el objetivo de difundir recursos accesibles que contribuyan a hacer efectivo el derecho al ocio de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Este espacio web incluye un mapa en el que se geolocalizan los 73 destinos que cuentan con información accesible identificados por la Red de Accesibilidad Cognitiva de Plena Inclusión España, 21 de los cuales se encuentran en la Comunidad de Madrid.

 

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

ATRÉVETE A SENTIR, ATRÉVETE A CUIDAR Y CUIDARTE

acceso guía

La sexualidad es, según la OMS “una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad…, influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y por tanto está relacionada con nuestra salud física y mental”. Y es en este sentido que la sexualidad se educa, como se educan otras dimensiones del desarrollo infantil y adolescente y la educación afectivo sexual es un derecho humano de niños, niñas y adolescentes.

En este contexto surge esta guía….

LA SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

ACCESO AL ESTUDIO

La salud mental de los y las jóvenes universitarias se ha convertido en un tema de creciente preocupación. En los últimos años se han identificado bajos niveles de bienestar emocional de algunos sectores de la población, especialmente agravados por los efectos de la pandemia de la COVID-19, que plantean implicaciones preocupantes desde el punto de vista de la Salud Pública

  • Más del 50% del estudiantado ha percibido la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental recientes durante el pasado cuatrimestre.
  • Más del 50% del estudiantado universitario ha consultado alguna vez con algún profesional sanitario por un problema de salud mental.
  • La prevalencia de ansiedad moderada o grave es de aproximadamente uno/a de cada dos estudiantes.
  • El estudio incluye propuestas de mejora del bienestar emocional del estudiantado en las universidades como el fomento de espacios de encuentro entre el estudiantado y el profesorado o la mejora en la difusión sobre los servicios específicos de apoyo a la salud mental.
  • Con la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) las universidades deberán contar en adelante con servicios de prevención y orientación psicopedagógica y de fomento del bienestar en los campus. 

AFRONTAR UN DIVORCIO SIN HACER DAÑO A LOS HIJOS

Pasar por un divorcio es una situación extremadamente difícil, que suele generar una profunda crisis en el seno de la familia que lo vive.

En ocasiones, los cónyuges que deciden poner fin a su convivencia, inmersos en su propio dolor, se olvidan de que los niños son las principales víctimas de este proceso.

Existen múltiples estudios que revelan que, tras una fase lógica de adaptación, los hijos son capaces de aceptar con normalidad la nueva situación que se da a raíz la ruptura. No obstante, para que esto sea así es imprescindible que los padres sepan cómo afrontarlo.

Te ofrecemos cinco recomendaciones muy útiles para que el divorcio no deje secuelas emocionales en tus hijos:

GUÍA PARA ANDAR POR CASA

GUIA DE ANDAR POR CASA

“Si te acostumbras a ver la tele con sentido crítico, podrás diferenciar lo que es interesante o positivo de lo que no lo es”. Así lo recomienda la guía del Instituto Andaluz de la Mujer, titulada Guía para andar por casa.

Se trata de un material dirigido especialmente a chicas jóvenes y adolescentes en el que se ofrece información y recomendaciones para actuar frente a las visiones estereotipadas de género imperantes a nivel social y cultural, de forma que las mujeres desarrollen autoconocimiento y capacidad crítica para decidir y actuar conforme a sus necesidades, capacidades, gustos e intereses y, no tanto, por presiones culturales.

Según se expone en la publicación, “en esta guía se orienta a las chicas para que no asuman pasivamente el papel de cuidadoras de las demás personas de la familia por el hecho de haber nacido mujer y para prepararlas para que compartan con las demás personas de la familia, el trabajo, bienes y ocio con criterios de corresponsabilidad”.

¿LLORAMOS PORQUE ESTAMOS TRISTES O ESTAMOS TRISTES PORQUE LLORAMOS?

   La gran trampa de la depresión: esperar a estar bien.    Sentir pena, tristeza o estar decaídos puede ser normal. En ocasiones, aparte de las situaciones de estrés sostenido, hay sucesos de la vida (una enfermedad, pérdidas de seres queridos…) que nos golpean, nos conmocionan y nos producen dolor y sufrimiento.

    Es normal y puede ser adaptativo porque es una señal para obtener apoyo y consuelo.  La pena y la tristeza pueden enredarnos y prolongarse en el tiempo, apartarnos de la vida y apartar a los demás de nuestra vida. Ello ocurre cuando nos quejamos en exceso, permanecemos pasivos y esperamos a estar bien para normalizar nuestra vida.

                                                                                   FUENTE: MADRID SALUD

PROVISIÓN DE APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Nos encontramos ante un cambio de paradigma que consiste en sustituir una legislación que establecía un sistema de protección para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad, por una legislación que reconoce la dignidad, la autonomía y la plena capacidad con los apoyos necesarios, y que promueve la adopción de medidas voluntarias”.

    FUENTE: DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

SALUD MENTAL Y EMOCIONAL DE NUESTROS HIJOS

Cuidar de la salud mental de los hijos e hijas en la adolescencia es tan importante como cuidar de su bienestar físico si queremos contribuir a un desarrollo adecuado. Así lo afirma la guía “¿Cómo te ha ido el día?”, un documento desarrollado por psicólogos expertos en Psicología educativa y disciplina positiva, a través del cual se pretende ayudar a madres y padres a abordar la salud mental y emocional de sus hijos, brindándoles recursos prácticos que les ayuden en relación con la cuestión de la salud mental, actuando de una forma respetuosa y positiva

 

         ¿Cómo te ha ido el día?                                      FUENTE : SAVE THE CHILDREN

ADOLESCENCIA Y ALCOHOL

 

¿Por qué beben los adolescentes, y algunos de ellos/as excesivamente?.  La curiosidad le lleva a desear, experimentar; por ello, los adultos, padres y madres, educadores, médicos y psicólogos deben estar presentes para acompañarles con la escucha, el diálogo, la información, el apoyo y el cariño en el apasionante camino de la experimentación.

Autores:  FUNDACIÓN ALCOHOL Y SOCIEDAD

× ¿Cómo puedo ayudarte?