Categoría: Discapacidad

La salud mental, aspecto clave en el Código de la Discapacidad

acceso al documento

  El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva actualización del Código de la Discapacidad, un documento editado por el Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial, consistente en un compendio de toda la legislación española relativa a discapacidad existente en la actualidad.

  El Código incluye 200 normas, de las cuales 22 se recogen a texto completo y 178 de forma fraccionada, sintetizando así en un solo documento toda la normativa jurídica, nacional e internacional, relacionada con la discapacidad.

  Con este documento divulgativo y accesible se pretende facilitar la búsqueda de normas jurídicas relacionadas con discapacidad, tanto a especialistas jurídicos y profesionales que trabajan en este ámbito de intervención (por ej., psicólogos/as), como a aquellas personas que, con alguna discapacidad o sin ella, quieran hacer una primera aproximación a una cuestión que les preocupe o en la que estén interesados.

  Tal y como señalan sus autores, el Código pone a disposición una herramienta útil, rigurosa y fiable en constante actualización, y se espera que pueda ser también de interés para los responsables públicos, a la hora de diseñar las diversas estrategias e impulsos políticos orientados a fortalecer los derechos de las personas con alguna discapacidad.

Información turística en lectura fácil

acceso a web

Plena inclusión España ha lanzado un espacio web que recopila información en lectura fácil sobre turismo nacional, con el objetivo de difundir recursos accesibles que contribuyan a hacer efectivo el derecho al ocio de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Este espacio web incluye un mapa en el que se geolocalizan los 73 destinos que cuentan con información accesible identificados por la Red de Accesibilidad Cognitiva de Plena Inclusión España, 21 de los cuales se encuentran en la Comunidad de Madrid.

 

PROVISIÓN DE APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Nos encontramos ante un cambio de paradigma que consiste en sustituir una legislación que establecía un sistema de protección para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad, por una legislación que reconoce la dignidad, la autonomía y la plena capacidad con los apoyos necesarios, y que promueve la adopción de medidas voluntarias”.

    FUENTE: DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

× ¿Cómo puedo ayudarte?